Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2013

Sueños: ¿un soneto de Lope de Vega? ¿una obra de teatro de Calderón? ¿una exposición surrealista en Madrid?

Pues sí, en todos esos sitios pueden estar los sueños, de todo tipo. No solo en las canciones.

Aquí os dejo el famoso soneto de Lope de Vega "A la noche":

Noche fabricadora de embelecos,
loca, imaginativa, quimerista,
que muestras al que en ti su bien conquista,
los montes llanos y los mares secos;

habitadora de celebros huecos,
mecánica, filósofa, alquimista,
encubridora vil, lince sin vista,
espantadiza de tus mismos ecos;

la sombra, el miedo, el mal se te atribuya,
solícita, poeta, enferma, fría,
manos del bravo y pies del fugitivo.

Que vele o duerma, media vida es tuya;
si velo, te lo pago con el día,
y si duermo, no siento lo que vivo.

Y este es el famoso monólogo de Segismundo en "La vida es sueño" de Calderón de la Barca, en el que reflexiona sobre la vida y su suerte. Seguramente es uno de los fragmentos más famosos del teatro español.

Y ahora en Madrid en una exposición de pintores surrealistas sobre el sueño en el Museo Thyssen. Esta es la noticia

¡¡ FELICES SUEÑOS !!

sábado, 25 de mayo de 2013

Música para trabajar o relajarse

Como se acerca el final de curso y los últimos exámenes, necesitamos estar relajados para que los resultados sean óptimos. Para ello nada mejor que la música ambiental. Si te gusta leer, trabajar y estar acompañado con música, este ENLACE te permite oír buena música de forma continua sin tener que dejar la tarea que estás realizando.
Son 68 piezas musicales. Al hacer click en la dirección de la página, se abre y comienza la música. Se puede elegir o dejar correr. Se puede minimizar la pantalla y seguir trabajando.
 ¡Ánimo, que ya queda poco!
 

miércoles, 17 de octubre de 2012

Cine, ¿el séptimo arte?

En esta entrada iré poniendo enlaces a películas que hemos trabajado en clase y que son de interés por algún motivo. En algunos casos las podréis ver completas. En otros tendremos que conformarnos con un
fragmento o trailer. 3, 2, 1, ...

La lengua de las mariposas (1999) de José Luis Cuerda Fragmento  Película completa



Fotografía con arte

En esta entrada iré poniendo enlaces a páginas de fotógrafos que han hecho de su trabajo un arte, para que podáis conocer mejor su obra y su trayectoria:

Chema Madoz

lunes, 8 de octubre de 2012

Historia del arte, por ejemplo Arcimboldo

La literatura, el arte, la música,... son distintas manifestaciones de una época, de un país de una corriente. Para todos aquellos a los que os guste el Arte os recomiendo la página de este profesor: Algargos: Arte e Historia

¿Os gusta esta imagen? ¿Sabíais que hubo un pintor italiano que realizó en el s. XVI una alegoría de "Las cuatro estaciones del año" utilizando elementos de la naturaleza? A distancia el espectador puede reconocer un rostro humano, pero al acercarse se descubre que la piel, los cabellos o el ropaje están compuestos por un sinfín de objetos y seres meticulosamente pintados.

Su nombre es Arcimboldo y aquí puedes ver muchos de sus cuadros acompañados de una buena explicación

jueves, 2 de diciembre de 2010

Pintura impresionista





Podéis buscar información y cuadros de otros autores como Monet, Degas, Sorolla, Manet, etc.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Arte renacentista


Para conocer el arte del Renacimiento nada mejor que conocer la obra del gran Miguel Ángel. A través de este enlace podemos visitar la Capilla Sixtina. La imagen se puede arrastrar y ampliar.

miércoles, 20 de enero de 2010

Arte románico y gótico

Como complemento a la literatura es necesario conocer unas nociones básicas de arte y cultura. Aquí tenéis una breve presentación sobre el arte románico y gótico en la Edad Media: